Gestión de riesgos

En la Gestión de riesgos cualquier proyecto obliga a su equipo, pero especialmente a su Gerente, a establecer los riesgos que puede enfrentar durante la ejecución del proyecto. Seguidamente, no basta con identificar, es necesario cuantificar los riesgos que hemos identificado y estructurar las respuestas adecuadas para enfrentar su potencial ocurrencia, teniendo en cuenta que el riesgo puede definirse como “Un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo en uno o más de los objetivos del proyecto”. ®

El proceso puede describirse como se muestra en la siguiente gráfica:

Gestión de riesgos

Gestión de riesgos

Ahora bien, en cuanto a los tipos de riesgos que pueden llegar a afectar el proyecto tenemos:

Riesgos (conocidos-desconocidos):

Eventos o condiciones futuras inciertas que han sido identificados y analizados de manera que es posible ser planeada su gestión.

Riesgos (desconocidos-desconocidos):

También conocidos como imprevistos, que son eventos inciertos y desconocidos, que no pueden ser manejados proactivamente y que para su manejo deben asignarse recursos basados en experiencias anteriores.

Se debe tener especial cuidado en no confundir problemas con riesgos, debido a que los problemas son eventos ya materializados y en consecuencia ya no existe incertidumbre. (Ver definición de riesgo).

Finalmente, es muy importante que el análisis de riesgos tenga un componente bidireccional, que considere no solo los efectos positivos o negativos que pueden llegar a afectar al proyecto; con el mismo criterio, deben considerarse los impactos positivos o negativos que el proyecto puede causar a su entorno y de manera más concreta, a los distintos grupos de interés con los que interactúa.

Para mayor información puedes escribirnos en nuestro Contacto o escribe a nuestro WhatsApp.

Compartir en

Deja un comentario

[elfsight_pdf_embed id="1"]